Caritas de Honduras sugiere una serie de recomendaciones a los órganos electorales, partidos políticos y Congreso Nacional.
Sociedad civil satisfecha con resultados del proyecto y coincide con recomendaciones.
En el marco del Proyecto de Observación Ciudadana para el Monitoreo de las Elecciones Generales de 2021 (OCMEG), desarrollado por Caritas de Honduras se realizó recientemente el proceso de socialización de los resultados en varias ciudades del país.
El informe final de Caritas de Honduras recaba datos de interés sobre la observación de los órganos electorales, partidos políticos y sobre el proceso de las elecciones generales previo, durante y después de su realización.
El documento está a la disposición de la ciudadanía y de los funcionarios públicos e instituciones electorales como parte del aporte ciudadano de Caritas de Honduras con el propósito de recomendar soluciones para fortalecer los procesos de elección popular y la institucionalidad del país, para garantizar ejercicios confiables.
La socialización de los resultados, hallazgos y recomendaciones de lo acontecido antes, durante y después del proceso electoral recién pasado se hizo con el apoyo de las diócesis a nivel nacional y se contó con la presencia de los representantes de Sociedad Civil, ONG vinculadas a temas de observación ciudadana, UNAH, representantes gobiernos locales, Policía Nacional, Fuerzas Armadas de Honduras, empresa privada, medios de comunicación y población en general que pudo seguir por medio de las redes sociales de Caritas Honduras..
La observación hecha por Caritas de Honduras contó con el valioso apoyo de 757 observadores voluntarios a nivel nacional logrando obtener datos confiables sobre como se desarrolló el proceso electoral.
El trabajo de observación ciudadano se ejecutó en 225 municipios de los 18 departamentos de Honduras, es decir que Caritas de Honduras tuvo presencia en Juntas Receptoras de Votos (JRV) instaladas en 225 términos ejidales a nivel nacional.
El informe final plasma una serie de recomendaciones a los órganos electorales como el Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Partidos Políticos y, al Congreso Nacional de Honduras con el fin de desaparecer la injerencia política en la toma de decisiones y hacer procesos expeditos, transparentes y confiables.
Durante los eventos de socialización realizados por Caritas de Honduras en diferentes ciudades del país, se observó el interés de la ciudadanía sobre los temas electorales y coincidieron con las recomendaciones hechas por Caritas de Honduras.
About the author