TdR: Técnico auxiliar del Observatorio Comunitario del Desplazamiento Forzado en Honduras

TdR: Técnico auxiliar del Observatorio Comunitario del Desplazamiento Forzado en Honduras

Convocatoria para selección y vinculación de personal

  1. Título del puesto: Técnico auxiliar para monitoreo y recolección de información del Observatorio Comunitario del Desplazamiento Forzado en Honduras.
  • Convocante:

Cáritas de Honduras es una Comisión de la Conferencia Episcopal que desde los valores del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, acompaña a hombres y mujeres en la transformación de las realidades de exclusión e inequidad que existen en el país. Desde el 2017 Cáritas ha desarrollado actividades con relación a las necesidades de protección de personas internamente desplazadas o en riesgo de desplazamiento en coordinación con ACNUR Honduras. En el 2022 se mantiene las actividades conjuntas en materia de protección a personas desplazadas o en riesgo de desplazamiento.

  • Objetivo:

El objetivo del Observatorio Comunitario de Desplazamiento Forzado en Honduras es documentar los hechos de violencia relacionados a los desplazamientos forzados y el avance de la adopción e implementación de políticas públicas de protección a personas desplazadas por violencia o en riesgo de desplazamiento, mediante el monitoreo de prensa, la revisión de fuentes secundarias y la vinculación comunitaria que permitan la identificación de nuevas tendencias de violencia, perfiles de riesgo en la  Arquidiócesis de Tegucigalpa, las Diócesis de Choluteca, Comayagua, San Pedro Sula, Yoro, La Ceiba y Trujillo.

  • Perfil profesional:
  • Profesional Universitario en el área de sociología, periodismo, antropología o carreras sociales afines.
  • Experiencia de al menos un año en la recopilación, manejo y análisis de información relacionada a temas de desplazamiento interno y violencia generalizada.
  • Contar con conocimientos básicos de estadística (preferiblemente).
  • Compromiso con la Institución: Respeto y aceptación de los criterios y modos de proceder de la Iglesia Católica, de la misión, visión y valores de Cáritas de Honduras.
  • Experiencia:
  • Experiencia con trabajo directo en monitoreo y análisis de tendencias en temas de desplazamiento interno y violencia generalizada.
  • Experiencia de trabajo con organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos.
  • Capacidad en la redacción de informes técnicos, reportes, oficios, análisis y correspondencia de rutina.
  • Funciones y Actividades:
  • Monitorear y recopilar información sobre hechos de violencia relacionados con el desplazamiento interno, aplicación y efectividad de políticas, violaciones a los derechos y la violencia generalizada en el país, específicamente en la  Arquidiócesis de Tegucigalpa, las Diócesis de Choluteca, Comayagua, San Pedro Sula, Yoro, La Ceiba y Trujillo.
  • Monitorear la efectividad y el avance de las políticas públicas en relación con la protección de personas desplazadas por la violencia o en riesgo de desplazamiento y su impacto diferenciado según el género, edad y diversidad.
  • Establecer un flujo de información continuo con el fin de facilitar el análisis, sistematización y difusión de la información recopilada.
  • Retroalimentar con la información recopilada al observatorio en Tegucigalpa.
  • Colaborar en actividades como capacitaciones, visitas comunitarias, apoyo a voluntarios y otras actividades que se requieran.
  • Emitir los informes pertinentes en tiempo y forma y documentarlos.
  • Otras funciones que se le asignen desde la Dirección ejecutiva de Cáritas de Honduras.

7. Competencias:

  • Honestidad
  • Confidencialidad
  • Responsabilidad
  • Capacidad de gestión
  • Facilidad para trabajar en equipo
  • Excelentes relaciones interpersonales
  • Alto nivel de proactividad
  • Buena redacción de informes y elaboración de documentos.
  • Otros requisitos:
  • Habilidad para trabajar bajo presión
  • Sensibilidad en temas enfoque de género, edad y diversidad
  • Manejo en paquetes de Office especialmente Word y Excel, y conocimientos básicos de paquetes estadísticos y bases de datos (SPSS, Ms Project)
  • Flexibilidad de horario
  • Disponibilidad para viajar cuando sea requerido
  • Disponibilidad inmediata.

Términos para la presentación de documentos y selección:

Hoja de vida enviada por correo electrónico a: caritas_de_honduras@caritas.hn y dmass@caritas.hn  con copia ndiaz@caritas.hn y cvelasquez@caritas.hn

Indicar en el asunto:  Técnico auxiliar para monitoreo y recolección de información del Observatorio Comunitario del Desplazamiento Forzado en Honduras, Tegucigalpa.  Fecha límite  para enviar hoja de vida 25 de marzo del 2022.

(Visto509 veces)

About the author

Cáritashn administrator

Correo: caritas_de_honduras@caritas.hn Teléfonos: (504) 22-37-27-19 / 22-37-33-18 / 22-20-66-98 Fax: 22-37-13-64 Ubicación: Bo. Buena Vista, subida a Buenos Aires, una cuadra antes de Papelería Quiñonez, Casa No. 352, Apartado Postal No. 1787, Tegucigalpa M.D.C., Honduras - C.A.

Deja un comentario