- Título del puesto: Técnico para atención a personas desplazadas internas por violencia.
2. Convocante:
Cáritas de Honduras es una Comisión de la Conferencia Episcopal que desde los valores del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, acompaña a hombres y mujeres en la transformación de las realidades de exclusión e inequidad que existen en el país.
Desde el 2017 Cáritas ha desarrollado actividades con relación a las necesidades de protección de personas internamente desplazadas o en riesgo de desplazamiento en coordinación con ACNUR Honduras. En el 2022 se mantienen las actividades conjuntas en materia de protección a personas desplazadas o en riesgo de desplazamiento.
El objetivo de la atención a personas desplazadas internas por violencia es poder responder a una necesidad inmediata de las personas que sobrellevan esta situación. Contribuir a reducir el riesgo de que puedan perder la vida ubicándolas en otros espacios considerados más seguros.
4. Perfil profesional:
- Profesional Universitario en el área de medicina general, enfermería sociología, antropología, trabajo social, o carreras afines.
- Diplomados o especialización para atención de casos de alta sensibilidad emocional o psicosocial.
- Conocimiento de marcos normativos y jurídicos nacionales e internacional en temas de derechos humanos y protección a personas desplazadas internas, derechos humanos y derecho internacional humanitario.
- Capacidad en la redacción de informes técnicos, reportes, oficios, análisis y correspondencia de rutina.
- Buenas habilidades de sistematización de información y redacción de documentos.
- Experiencia en conocimientos de los criterios y modos de proceder de organismos sociales de organizaciones de fe cristiana.
5. Experiencia:
- Experiencia de al menos un año en trabajo directo con personas: desplazadas internamente por violencia generalizada, retornadas con necesidades de protección, migrantes.
- Experiencia de al menos un año en programas de proyección social con personas en contextos vulnerables por la violencia, desplazamiento interno e inmigración.
- Experiencia en manejo y análisis de información sensible en aspectos psicosocial relacionada a temas de: desplazamiento interno y violencia generalizada e inmigración.
- Experiencia de trabajo con organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos.
6. Funciones y Actividades:
- Atención a personas desplazadas por violencia en coordinación con ACNUR, Caritas y las personas afectadas.
- Monitoreo y seguimiento de los casos atendidos desde las entrevistas cuando son remitidos al ACNUR, y cuando ya están bajo la cobertura de atención de Caritas de Honduras.
- Gestionar la recepción de casos para la atención en coordinación con los equipos parroquiales.
- Realizar la recopilación de información de las personas desplazadas y archivarlas en el expediente físico y digital ya establecido.
- Monitorear la efectividad y el avance de las políticas públicas en relación con la protección de personas desplazadas por la violencia o en riesgo de desplazamiento y su impacto diferenciado según el género, edad y diversidad.
- Emitir los informes pertinentes en tiempo y forma y documentarlos.
- Documentar y analizar tendencias, patrones y perfiles de casos de violencia y desplazamiento identificados.
- Otras funciones que se le asignen desde la Dirección Ejecutiva de Cáritas de Honduras.
7. Competencias:
- Honestidad
- Confidencialidad
- Responsabilidad
- Capacidad de gestión
- Facilidad para trabajar en equipo
- Excelentes relaciones interpersonales
- Iniciativa/proactividad
- Buena redacción de informes y elaboración de documentos.
Otros requisitos
- Habilidad para trabajar bajo presión
- Sensibilidad en temas enfoque de género, edad y diversidad
- Manejo en paquetes de Office especialmente Word y Excel, y conocimientos básicos de paquetes estadísticos y bases de datos (SPSS Ms Project)
- Flexibilidad de horario
- Disponibilidad inmediata.
- Saber conducir vehículo mecánico (indispensable)
Términos para la presentación de documentos y selección:
Hoja de vida enviada por correo electrónico a: caritas_de_honduras@caritas.hn con copia a dmass@caritas.hn
Indicar en el asunto: Técnico de atención a personas desplazadas internas por violencia
Fecha límite de entrega de hojas de vida el 23 de junio de 2022.
(Visto289 veces)
About the author